Hipopresivos
Clases de técnicas hipopresivas
Las técnicas hipopresivas fueron creadas por el doctor en ciencias de la motricidad y especializado en rehabilitación, Marcel Canfriez. A través de su dedicación a la reeducación uro-ginecológica se dio cuenta que la manera tradicional de hacer abdominales perjudicaba el suelo pélvico. Por tanto, los hipopresivos son una nueva manera de entender la contracción vía refleja de la zona abdominal y de los músculos del suelo pélvico.
¿QUÉ ES EL MÉTODO HIPOPRESIVO?
El método hipopresivo es un conjunto ordenado de ejercicios posturales y movimientos rítmicos secuenciales. Se realizan adoptando diferentes posiciones o realizando determinados movimientos con unas posturas concretas de ejecución, todo ello acompañado de un patrón respiratorio en apnea para potenciar el efecto hipopresivo.
Esta técnica esta indicada en:
- El postparto: para conseguir recuperar completamente la musculatura abdominal y del suelo pélvico, tanto si se acaba de tener un parto, como si se está pensando en otro embarazo y la recuperación del anterior no ha sido la correcta.
- Problemas de incontinencia urinaria, de heces o gases
- Debilidad o separación de los músculos abdominales (diastasis abdominal)
- Prevenir o mejorar el descenso de útero, vejiga y/o recto
- Después de una cirugía abdominal o ginecológica
- Para personas que practican deportes de impacto
- Para personas que tienen patologías con un déficit postural: escoliosis, hernias de disco, etc.
- Para personas que quieren reducir su perímetro de cintura (aplanar el vientre) hasta un 8%
- Ayuda a mejorar el rendimiento deportivo
- Ayuda a mejorar la función sexual
- La técnica se realiza de manera personalizada o en grupos reducidos
Cada sesión tiene una duración de 30 minutos. Se recomienda realizar 2 sesiones por semana pautadas por un profesional, como mínimo los 2 primeros meses.